Las leyes de la jungla empresarial dictan la necesidad de sobresalir, de conseguir la visibilidad requerida dentro del caos mediático de la postmodernidad; se buscan técnicas y formas de darse a conocer hasta la saciedad, se invierten ingentes cantidades de dinero en el desarrollo de la publicidad, llegando a convertirse ésta en uno de los elementos clave que controlan y dictan el intercambio simbólico y la interacción en las sociedades occidentales.
Sin adentrarnos mucho más en el oscuro y complicado camino que se dibuja a partir de éste esbozo, comentamos las herramientas SEO y SEM, las cuales nos permiten mejorar la visibilidad de nuestro sitio web en internet gracias al concepto de posicionamiento (situarse entre las primeras páginas del buscador).
Por un lado SEO (Search Engine Optimization) responde a un proceso lógico, en el que influye la indexación. Aunque conlleva la desventaja de requerir tiempo, se contrarresta con la posibilidad de generar confianza en los usuarios. En contraste con esto, SEM (Search Engine Marketing) utiliza el método del pago por promoción, es decir, a través de una cantidad de dinero, la web aparecerá destacada.
Google Insight
Buscadores
- Extranjeros
-Altavista: con sede en California, pertenece a la empresa Overture Service Inc. comprada a su vez por Yahoo
-Excite: propiedad de IAC Search & Media, la cual es una subsidiaria de Interactive Corporation (IAC).
-AOL Explorer, anteriormente conocido como AOL Browser fue desarrollado por la compañía AOL.
-Bing: el buscador de Microsoft
-Ask: parte de la compañía InterActive Corporation.
- Españoles
-Ozú: se ha especializado en el
público joven (18 a 35 años) y español (88 % usuarios)
-Terra: compró el buscador Olé
-Trovator: buscador de información general en español
-Hispavista: se ha convertido en una de las referencias web más visitadas de España.
-La Gomera: se anuncia como elprimer buscador de canarias
- Catalanes
-Cercat: buscador de recursos en catalán
-Som-hi: otro buscador de recursos en catalán
Y si has aprendido la lección...
Hace un par de días tomaba algo en casa de una amiga. Nos asomamos al ordenador para buscar cualquier chorradita y descubrí una pestaña abierta en la que se buscaba a sí misma. Al preguntarle por aquello, me respondió que le preocupaba lo que podía encontrarse de ella en internet, pues estaba buscando trabajo. Y es que es un sentimiento tan común, que hace unos años un creativo estadounidense, Alec Brownstein, tuvo el chispazo mental de aprovecharse de ello e intentar llamar la atención de los altos cargos de las empresas donde quería trabajar. Con apenas seis dólares, contrató el servicio de publicidad que emitía el siguiente anuncio cuando se tecleaba el nombre de algún directivo: "Buscarse en Google es muy divertido. Contratarme a mí también lo es". Este anuncio enlazaba con su curriculum vitae, con lo que es fácil imaginar la rapidez con que le ofrecieron trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario